BRUXISMO

31 ENERO 2022

Bruxismo: ¿Qué es y cuáles son sus consecuencias?

Se trata de una actividad parafuncional (es decir, no funcional) de los músculos de la masticación. Es una de las patologías que afectan a una gran parte de la población española. Sin embargo, es probable que te preguntes qué es y en este post, te ayudaremos a saber todo lo que necesitas conocer sobre este trastorno.

¿Qué es el bruxismo?

Lo primero que debes saber es que el bruxismo se trata de un trastorno silencioso que puede afectar a los pacientes de todas las edades. Básicamente, consiste en apretar la mandíbula sin darse cuenta o rechinar los dientes de manera constante. Lo que puede llevar al desgaste de la dentadura con el paso del tiempo.

El bruxismo dental es una patología que se puede padecer tanto de noche como de día, pero es visto con mayor frecuencia durante las horas de sueño. Y en muchos casos, el paciente no llega a ser consciente de que padece de la enfermedad hasta que alguien más menciona su síntoma.

También es posible que una persona pueda darse cuenta de que padece  bruxismo tras una visita al odontólogo. Pues, el especialista está capacitado para reconocer el desgaste causado por el rechinar de los dientes del paciente.

¿Por qué las personas rechinan los dientes?

Hoy en día se desconoce la razón por la que las personas pueden llegar a rechinar los dientes y padecer de este trastorno. Sin embargo, muchos expertos afirman que se trata de una condición aumentada por el estrés o por distintos trastornos de sueños. También pueden contribuir:

  • Mala nutrición.
  • Alineación incorrecta de los dientes.
  • Trastornos respiratorios al dormir.
  • Ansiedad o malas posturas a lo largo de las horas de sueño.

¿Cómo saber si rechino los dientes?

Dado que se trata de un trastorno que el paciente podría no notar que tiene, es probable que desees saber si tú lo padeces. Para ello, necesitas asistir de manera regular al dentista para evaluar signos que puedan diagnosticarlo. Recordemos que esta patología puede dejar gran cantidad de pistas en los dientes y los odontólogos cuentan con la capacidad para reconocerlas.

Al asistir de manera periódica al odontólogo, es probable que pueda encontrar signos de desgaste e indicarle el tratamiento. De igual manera, el profesional podrá estudiar el avance que posea la patología para determinar el tratamiento de una manera más segura. Logrando así, proporcionar los métodos más adecuados para tratar cada caso en específico.

Otra de las maneras con las que puedes darte cuenta si rechinas los dientes es mediante dolores de mandíbula después de despertar. De igual manera, es probable que poseas dolores de cabeza y/o de cuello que indiquen que has estado rechinando tus dientes al dormir y ahora padecer de bruxismo.

Consecuencias del bruxismo o rechinar los dientes

El bruxismo puede traer consecuencias bastante considerables, por lo que hay que evitar padecer esta enfermedad de la mejor manera. Algunas de las consecuencias que  pueden llegar a padecer los pacientes con este trastorno son:

  • Hipersensibilidad aguda: Como es de imaginar, el constante rechinar de los dientes genera un desgaste considerable en cada uno de ellos. Pueden incluso llegar a astillarse o romperse, dependiendo de la frecuencia con la que se haga y crea un dolor en la mandíbula.
  • Sensibilidad en los dientes: Al comer alimentos dulces, fríos o demasiado calientes, es probable que sufras de una sensibilidad. Esto se debe a la consecuencia anterior, pues el desgaste conlleva a la exposición de los dientes a mayor debilidad.
  • Dolor compartido: Aunque no lo creas, este trastorno puede generar dolor en distintos órganos del cuerpo al conectarse con ellos. Generalmente, se puede padecer de dolores en el cuello, la cabeza o los oídos.
  • Insomnio: El dolor generado por el rechinar de los dientes puede llevar a dolores fuertes. Lo que se traduce como una mayor dificultad a la hora de conciliar el sueño, creando un estado de insomnio en el paciente.
  • Desgaste de los cuellos de los dientes: No solo se desgastan las caras oclusales de los dientes afectados. También se ven afectados los cuellos de los dientes produciéndose unos huecos que, además de antiestéticos, pueden llegar a ser molestos incluso al cepillado.

¿Cómo tratar el bruxismo? Tratamientos para evitar rechinar los dientes

Dadas las consecuencias mencionadas con anterioridad, lo mejor es tratar este tipo de diagnóstico lo antes posible. Para eso, tendrás que recibir las recomendaciones generalmente de tu odontólogo y así evitar que rechines los dientes de una manera perjudicial.

Cabe destacar que, la mayoría de odontólogos suelen recomendar la realización de actividades que puedan mantenerte entretenido. De forma que puedas eliminar el estrés, la tensión a nivel muscular y aplicar algunos masajes sobre las zonas afectadas.

También pueden colocarle protectores bucales que le ayudarán a evitar el rechinamiento de los dientes. Sin embargo, también es recomendable buscar soluciones que alivien el nivel de estrés que puede tener en esos momentos para tratar el problema a largo plazo.

El nivel perjudicial del bruxismo es bastante alto con el paso del tiempo. Y colocar protectores bucales solo lo protegerá durante períodos de tiempo reducidos. Así que es mejor tratar el problema desde la raíz y evitar rechinar los dientes llevando un estilo de vida mucho más tranquilo. Además, puedes aplicar otras técnicas como:

  • Reducir alimentos y bebidas que posean cafeína.
  • Evitar el alcohol.
  • Evitar masticar cualquier objeto que no sea comida y el chicle. De esa manera, evitas que la mandíbula se acostumbre a no estar apretada.
  • En caso de sentir que aprieta los dientes o los rechina, puede colocar la lengua entre ellos para evitar hacerlo.
  • Fisioterapia en centros especializados en ATM.
  • Actualmente se llevan a cabo tratamientos mediantes Botox en casos agudos de bruxismo en los que presentan dolor agudo; pero son tratamientos temporales, de choque, que solo tratan la consecuencia y no el origen del bruxismo, por lo que recomendamos la visita al odontólogo para combinar el tratamiento.

¿Los niños también sufren de bruxismo?

Es impresionante la cantidad de niños que pueden padecer de esta enfermedad. Es importante destacar que se trata de un trastorno que afecta mayormente a los niños y a los adolescentes. Suele verse al momento de que salen sus dientes de leche y cuando los mudan, para adquirir los permanentes. Una vez que ya los poseen, suelen olvidar este hábito conforme pasa el tiempo.

Esta patología puede afectar a los niños y causar dolores en la mandíbula, la cabeza y el desgaste dental que se debe evitar. Además, es causado por dientes mal alineados u otras enfermedades. Lo más recomendable es llevarlo al odontólogo y disminuir el nivel de estrés del niño.

WhatsApp chat